
*Aparte del de Iztapalapa, dicho consorcio gasero ha protagonizado siete accidentes y ha sido sancionada por el gobierno federal, pero culpan a Sheinbaum por la tragedia
*De acuerdo con ASEA, la empresa carecía de pólizas de seguro contra accidentes
*Los dueños de Silza se comprometieron a pagar todos los daños ocasionados en la explosión de Iztapalapa mediante tres pólizas recién adquiridas
*Dice Sheinbaum que mantendrá apoyo a víctimas de explosión de pipa en Puente de la Concordia
PLUMA FUENTE
JUAN BERMÚDEZ
Mis estimados ciberlectores, les comento que la magnitud del siniestro que durante la tarde del pasado miércoles 10 de septiembre conmocionó al país tras diversas escenas difundidas en redes sociales, provocó de inmediato que surgiera la pregunta sobre quién es la empresa Silza, dueña del vehículo involucrado
en la tragedia ocurrida en la alcaldía Iztapalapa. Y mientras, no faltaron las acusaciones contra Claudia Sheinbaum por lo ocurrido, por permitir que haya gaseras que operen de forma irregular.

De acuerdo con informes proporcionados, la marca pertenece a Grupo Tomza, compañía dedicada a la distribución, almacenamiento, envasado, comercialización e importación de gas LP. En su catálogo también figuran marcas como Mexicana de Gas, Super Gas, Gasomático, Gas Pronto, GVS, Unigas, Gas del Caribe, Hidrogas, Gas Chapultepec, entre otras.
Pero, este consorcio pone en entredicho sus servicios pues, la pipa que estalló tras volcar en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México carecía de póliza de seguro, de acuerdo con un reporte de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
La agencia dependiente de Semarnat informó que tras el accidente que causó la muerte de ocho personas y heridas a 90 más, la ASEA hizo la búsqueda de permisos y seguros relacionados con el vehículo siniestrado.
La empresa ingresó una solicitud para el registro de póliza de seguro para almacenar gas licuado de petróleo, pero esta no fue aceptada. “A la fecha no se tiene registro sobre un seguro vigente ante la ASEA”, señaló la dependencia.
De acuerdo con un comunicado de la ASEA, Transportadora Silza “no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”.
Gas Silza, compañía integrada a Grupo Tomza, cuarto distribuidor de gas LP más grande de México. La unidad no contaba con póliza de seguro vigente.
Por si fuera poco, ya ha estado involucrada en otros siniestros y recibió sanciones por parte del gobierno federal a través de la Secretaría de Energía (Sener).
El accidente de Iztapalapa es el más reciente de una serie de siniestros documentados en los que han estado involucradas unidades y plantas del corporativo gasero. Entre los casos más graves destacan:
12 de agosto de 2025, Mocorito, Sinaloa: choque frontal de una unidad de Gas Tomza que dejó un conductor fallecido y tres heridos.
4 de abril de 2025, Tihuatlán, Veracruz: volcadura de pipa que bloqueó la autopista México-Tuxpan y causó tres heridos.
20 de marzo de 2024, Solidaridad, Quintana Roo: incendio de pipa en zona residencial.
31 de diciembre de 2021, Chetumal, Quintana Roo: explosión en estación que dejó a un empleado con quemaduras.
18 de enero de 2014, Tuxpan, Veracruz: explosión en planta que dejó dos muertos.
23 de octubre de 2013, Mérida, Yucatán: explosión de pipa con saldo de siete heridos.
Mayo de 2007, Puebla: explosión de tanque de gas en vecindad con tres lesionados.
La Secretaría de Energía (Sener) sancionó a Grupo Tomza con 52 millones de pesos tras el incidente en la planta de Amozoc, Puebla, por faltas técnicas y administrativas.
La información sobre este corporativo está publicada en su portal oficial y en un video difundido en YouTube hace dos años. De acuerdo con esos registros, en 1961 Tomás Aragosa Fuentes inició las primeras operaciones con una planta minorista de gas LP en el norte de México.
Poco después, abrió tres terminales terrestres que cubrieron la frontera occidental con Estados Unidos. Para el año 2000, Tomza ya tenía presencia en 18 estados del país.
Bajo la dirección del actual presidente, Enriquez Aragosa Thomson, comenzó la expansión
hacia Centroamérica mediante adquisiciones en Guatemala y Honduras, además de incursiones en El Salvador, Costa Rica y Belice.

Gracias a esas inversiones, el grupo se considera el mayor distribuidor de gas LP en la región y mantiene el 40% de cuota de mercado. México, quinto consumidor mundial de este energético, cuenta con Tomza como líder en el sector.
Y respecto a capacidad operativa, mis queridos y bien peinados seguidores, les puedo informar que el grupo registra un volumen de ventas anual de 1.2 millones de toneladas y administra una red de 109 plantas de almacenamiento, 2,000 puntos de distribución, 500 tráileres, 1,500 camiones tipo bobtail, 4,000 camionetas de cilindros, 17,000 motocicletas y 700 estaciones de autogas.
Con más de 15,000 empleados, sostiene operaciones en las regiones más pobladas y de mayor crecimiento.
En 2007 inició la construcción de la Terminal Marítima de Gas en Tuxpan, Veracruz, que comenzó a operar en 2009 con 15,000 toneladas de capacidad.
Con sucesivas ampliaciones, la instalación alcanzó las 33,000 toneladas mediante seis esferas semirrefrigeradas de 3,000 toneladas cada una.
Se convirtió así en el mayor importador de gas LP del país. Dentro del área de fabricación, Tomza opera dos plantas de tanques en México y El Salvador, con capacidad para producir un cilindro por minuto en tamaños de hasta 30,000 galones.
Hasta la fecha, se han construido más de 4 millones de unidades bajo estándares internacionales de seguridad. En el terreno de innovación, desarrolló su propia empresa de autogás, destinada a convertir vehículos de gasolina a gas LP.
Respaldada por una red de 700 estaciones, esta línea promete ahorros de hasta 50% en comparación con la gasolina y una reducción de 60% en emisiones de monóxido de carbono. La integración vertical ha sido otro pilar.
Con una flota terrestre en Estados Unidos que importa más de 137,000 toneladas al año, además de transporte ferroviario y marítimo, Tomza consolidó operaciones regionales. Entre sus activos destaca el buque Albert, considerado el mayor transportador de gas LP en el mundo, con 24 millones de galones de capacidad.
A él se sumaron el Albert II y el Albert III, con los que la compañía posee la flota más grande de México y Centroamérica. Incluso Pemex arrienda actualmente uno de esos barcos para su logística en el Golfo de México.
Transportadora Silza emitió un comunicado oficial en el que expresó su pesar por el accidente ocurrido en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, donde un tractocamión de su flota que transportaba Gas LP estuvo involucrado.
La empresa manifestó su apoyo a las familias de las víctimas
y su preocupación por las personas lesionadas, incluido el chofer, quienes permanecen bajo atención hospitalaria. La compañía señaló que asume con seriedad su responsabilidad social y legal frente al siniestro.

En ese sentido, activó protocolos de apoyo destinados a los afectados y sus familias con el fin de atender de manera inmediata las consecuencias del incidente. Silza precisó que el vehículo implicado cuenta con tres pólizas de seguro vigentes.
La primera corresponde a Responsabilidad Civil por el uso y manejo de Gas LP, contratada con Chubb Seguros México, que contempla daños a terceros, daños morales y ecológicos.
La segunda póliza, contratada con Qualitas, cubre conceptos de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros y tiene vigencia del 15 de diciembre de 2024 al 15 de diciembre de 2025.
A esta se suma una tercera póliza de Responsabilidad Civil de Transportistas con AXXA Seguros, vigente hasta noviembre de 2025.
Finalmente, la empresa reiteró su compromiso de colaborar de manera estrecha con las autoridades competentes y garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente en todas sus operaciones. ¡Así las cosas! y mientras con toda seguridad en las redes sociales le seguirán colgando “el milagrito” a Claudia Sheinbaum.
APUNTES FIDEDIGNOS
Mientras le siguen echando la culpa por la tragedia a Claudia Sheinbaum, la “presidenta con A”,
ésta abordó el tema en su conferencia mañanera, en la cual comentó que desde el inicio del incidente han estado en coordinación con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, así como con los equipos de emergencia.

También reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud en la atención a los afectados y subrayó que se han mantenido atentos a la situación.
Sheinbaum destacó el trabajo de la Secretaría de Salud al brindar cuidados “Han estado muy pendientes”, así como de la Secretaría de Defensa Nacional, Marina y Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, quien “Desde el primer momento estuvo ahí”. ¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!
DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS:
Más historias
Detienen A “El Choko”, Líder Del Grupo Criminal “La Chokiza” Y Amigo De Sandra Cuevas
Alessandra Rojo de la Vega ¡Ridícula Protagonista!
¡Se Le Revierte “La Resistencia” A Alessandra Rojo De la Vega!