Considera Líder De La CTM Que La USON Debe Ser Eliminada Definitivamente
octubre 22, 2025
*Tereso Medina Ramírez, consideró que dicha agrupación no representa los intereses de los trabajadores y únicamente sirve para cometer fechorías y lavar dinero
*Se pronunció por que el líder de la USON, Guillermo Fragoso Báez sea encarcelado y castigado con todo el peso de la ley por todos los graves delitos que ha cometido
*Tereso Medina es acusado de haber pagado 30 millones de pesos para comprar influencias y posicionarse como sucesor de Carlos Aceves Del Olmo, dirigente nacional de la CTM
Juan Bermúdez/Reportero
Tereso Medina Ramírez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Coahuila, quien ha sido señalado como traidor, prepotente, corrupto y “líder charro”, se pronunció por la eliminación de las organizaciones criminales que se disfrazan de sindicatos para extorsionar, amenazar y controlar a distintos grupos de transportistas que operan honradamente en las distintas entidades del país, principalmente en la capital y el Estado de México.
En entrevista, el ex diputado federal y ex senador indicó que esa situación se debe desterrar y rechazar tajantemente porque no se debe permitir que ese tipo de células delictivas se aprovechen de los transportistas y de los sindicatos pasa saciar sus negros intereses.
“Nos apena y nos da vergüenza que existan líderes o falsos líderes dedicados a utilizar sindicatos de fachada para extorsionar, secuestrar, lavar dinero y chantajear a los agremiados, y lo único que hacen con ese tipo de acciones es desprestigiar y perjudicar la imagen del sindicalismo del país”, resaltó Medina Ramírez.
Durante el cuestionamiento, el jerarca obrero –quien es considerado como un traidor por las huestes cetemistas- hizo hincapié en el caso del líder de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), Guillermo Fragoso Báez, quien se encuentra prófugo de la justicia por narcotráfico, extorsión, asesinato, despojo de terrenos e inmuebles, abuso de confianza y fraude, entre otros.
Si ese sujeto –dijo- es culpable de todos los delitos que se le imputan debe ser buscado por las autoridades, encarcelado y castigado con todo el peso de la ley para resarcir los daños que provocó durante mucho tiempo.
En este sentido se pronunció por la inmediata desaparición de la USON al considerar que no representa verdaderamente los intereses de los trabajadores y por lo tanto no puede seguir operando bajo ninguna circunstancia, ni mucho menos para cometer fechorías y lavar dinero.
Por otro lado, cabe señalar que la CTM atraviesa una etapa de opacidad, desconcierto y creciente indignación. Aunque oficialmente Carlos Aceves del Olmo continúa como Secretario General, su prolongada ausencia, justificada por su círculo cercano como una enfermedad, ha dejado un vacío de poder que hoy parece estar siendo ocupado por figuras no electas ni legitimadas por el gremio.
Uno de los casos más inquietantes es el de Tereso Medina Ramírez, uno de los tres secretarios generales adjuntos de la CTM, quien apareció en el informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmando que asistía “en representación de los trabajadores de la CTM”.
Esa afirmación tiene un problema fundamental: es falsa. ¿Quién lo nombró? ¿Quién le dio ese cargo? Los trabajadores de base no lo eligieron. Su único aval sería el líder nacional, Carlos Aves del Olmo.
Pero hay un detalle que inquieta a todos: nadie ha visto a Carlos Aceves en más de tres meses. Su ausencia es total y absoluta. En su lugar, su hija, Leticia Aceves, actual Secretaria de Cultura de la CTM, está tomando decisiones al más alto nivel, sin tener ninguna representación formal ni mandato sindical.
La incomodidad se ha extendido a los gremios afiliados. En la reciente revisión del contrato colectivo del sindicato de harineros, encabezado por Gerardo Cortés, fue Leticia Aceves quien se presentó en nombre de su padre. Según testimonios cercanos al líder sindical:
La especulación más fuerte en los pasillos sindicales es que la enfermedad de Carlos Aceves ha creado un vacío de poder del que Tereso Medina quiere aprovecharse. Y lo está haciendo con las mismas artimañas que conoce bien: las de la ambición y el despojo.
Se rumora con insistencia que Medina pagó más de 30 millones de pesos para comprar influencias y posicionarse como sucesor. Treinta millones que, según versiones internas, no salieron de su bolsillo, sino del dinero de los trabajadores. ¿Es este el precio para traicionar al mismo sindicato que dice representar?
Mientras se aleja del PRI y coquetea con la 4T para sobrevivir políticamente, su juego es claro: quiere quedarse con la CTM nacional, usando la enfermedad de su líder como escalón y la estructura sindical como moneda de cambio. Por lo visto, la traición tiene nombre, apellido y viste de traje.
Más historias
Salvador Guerrero Chiprés, ¡”Huele Moles” Y “Matraquero” Profesional!
El C5 ¿¡La Jaula De Las Meretrices!?
¡Ahhhh Medio Metroooooo! Descansa En Paz