julio 11, 2025

Periodistas Sin Censura

La Otra Cara de la Noticia

Felipa Obrador Y Carlos Slim ¿Dueños De Pemex?

 

 

*El Grupo Tabasco retoma las riendas de la paraestatal a través de un grupo de fieles “lamebotas” de AMLO
 
 
 
*Ángel Cid y Miguel Ángel Lozada, piezas claves en esta nueva etapa de Petróleos Mexicanos
 
 
 
*A lista de “altos mandos” se suman Héctor Osorio Herrera, gerente de Servicios de Perforación e Intervenciones a Pozos (GSPIP) y Renato Gamiño, gerente de Operación y Mantenimiento de Equipos, quienes tienen expedientes abiertos de investigación por tráfico de influencias y nepotismo
 
 
 
 
 
 
PLUMA FUENTE
JUAN BERMÚDEZ
 
 
 
 
Mis queridos ciberlectores, cada vez me convenzo más que la política que se ejerce en nuestro amado México es un verdadero asco. Les comento en esta ocasión que con el “esperado” regreso de Ángel Cid Munguía como director de Pemex Exploración y Producción (PEP), el Grupo Tabasco estaba de plácemes para, nuevamente, tomar las riendas de los negocios de Petróleos Mexicanos. 
 
 
 
 
Es bien sabido que Ángel Cid y Miguel Ángel Lozada operaban los negocios para el agrónomo Octavio Romero Oropeza y su fiel escudero o “lamebotas” Marcos Herrería, ambos fieles colaboradores del mesías tropical, Andrés Manuel López Obrador.
 
 

A esta lista sume usted a Héctor Osorio Herrera, gerente de Servicios de Perforación e Intervenciones a Pozos
(GSPIP) y a Renato Gamiño, gerente de Operación y Mantenimiento de Equipos, de quienes se sabe que tienen expedientes abiertos de investigación por tráfico de influencias y nepotismo.
 
 
 
Miren ustedes, Osorio Herrera ha sido señalado por presuntamente favorecer a empresas como Argos y Maren (Marinsa) en la asignación de contratos, inflando precios y excluyendo a competidores más económicos. Además, se le acusa de colocar a familiares y amigos sin experiencia en puestos clave dentro de Pemex, desplazando a personal capacitado.
 

 

Mientras que Gamiño Ramos ha sido vinculado a una red de nepotismo y corrupción en la Planta de Fluidos del Castaño en Cárdenas, Tabasco, donde presuntamente ha colocado a familiares y allegados en puestos estratégicos, generando conflictos de interés y afectando la operatividad de la planta.

 
 

Ambos funcionarios están bajo investigación por la supuesta manipulación de contratos de perforación y terminación de pozos petroleros en el Golfo de México, con un monto que asciende a más de 30 mil millones de pesos. Se les acusa de favorecer ilegalmente a empresas de servicios petroleros, generando un daño significativo al erario público.
Además, Osorio Herrera ha sido denunciado por presuntamente enviar a personal de diversos centros de trabajo a la Subdirección Técnica de Exploración y Producción en Villahermosa, Tabasco, sin autorizar viáticos, obligando a los trabajadores a cubrir sus propios gastos de hospedaje, alimentos y transporte, en violación de los derechos laborales establecidos.

Se ha reportado que Gamiño Ramos y otros altos funcionarios utilizan camionetas de lujo proporcionadas por el sindicato, a pesar de que Pemex tiene contratos millonarios con empresas de renta de vehículos, lo que representa un uso indebido de recursos sindicales y un posible conflicto de interés.

Este tipo de prácticas van en contra de las iniciativas de la Secretaría de Energía, así como de las políticas de transparencia y honestidad promovidas por la presidenta Sheinbaum.

 

 

En este sentido es muy importante mencionar que empresas internacionales que le han dado servicios a Pemex han interpuesto distintas denuncias en Estados Unidos contra estos personajes. Radio pasillo asegura que una de las razones por las que el Fondo Soberano de Noruega retiró sus fondos de Pemex son estos expedientes.

 

 

Ahora, toda la industria se pregunta: ¿Qué hacían desayunando Alfredo Reynoso y Herrería en las Lomas?

 

 

Y ya que hablo de denuncias, cómo dejar de lado las presentadas, y que he documentado en este espacio, por la simulación y triangulación de contratos relacionados con los tratamientos y aditivos químicos en perjuicio del erario; hechos donde altos funcionarios Pemex y del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) están involucrados?

 

 
Por lo cual, no sorprende que el crudo mexicano fuera rechazado por las refinerías de petróleo en la costa del Golfo de Estados Unidos, al contener altos valores de agua y sal.
 

 

Validándose, una vez más, la simulación que he documentado y triangulación de contratos entre Pemex y el IMP, así como la falta de control en la calidad de los aditivos químicos suministrados por las compañías contratistas en perjuicio del erario.

 

 

O sea, Pemex contrata al IMP y este subcontrata a Recursos Omega para maquila y adquisición de productos químicos, para la aplicación de tratamiento químico integral, y para el sistema nacional de refinación en Tula, Cadereyta, Salina Cruz, Minatitlán y Madero.

 

 

No es por echarle más limón a la herida, pero he leído que nos rechazaron nuestro petróleo. Claramente vemos que en este proceso de maquila de los aditivos químicos no existe una validación o certificación de la calidad de los aditivos suministrados.

¿Saldrán los defensores de la ilegalidad a justificar que el IMP es quién valida la calidad de los aditivos, a pesar de ser juez y parte?

Pero lo peor, es que Pemex cuenta con instalaciones, laboratorios para dar cumplimiento a la normativa institucional de control de calidad y, al no realizarlo, cae en omisión y complicidad institucional del más alto nivel.

 

 

Déjenme decirles que a mi correo llegaron todos los contratos establecidos entre Pemex y el IMP, así como los del IMP y Recursos Omega, y el expediente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa 1198/24-RA1-01-8.

Entonces, ¿quiénes son los dueños de Recursos Omega y QMAX?  La respuesta es, ¿Felipa Obrador? Ahora bien, ¿con la llegada de Slim, ella sale? La respuesta es ¡no!. Apollo, Omega y QMAX se adueñarán de las refinerías.

 
 
 
 
Pero, hay que señalar que Litoral Laboratorios Industriales, la empresa de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también obtuvo un contrato con Pemex Transformación Industrial, a pesar de que funcionarios de la empresa productiva del Estado alertaran sobre el lazo familiar entre Felipa y el Jefe del Ejecutivo.
 
 
 
 

De acuerdo con investigaciones, Litoral Laboratorios Industriales se vio beneficiada este año con un contrato que le dejó ingresos por más de 4.6 millones de pesos.

 

Las investigaciones señalan que la empresa de Felipa Obrador presentó una propuesta inicial por 342 mil dólares para dos partidas. En comparación con las otras cuatro ofertas recibidas, la de Litoral Laboratorios Industriales era 12 mil dólares más alta que la hecha por Industry Mchemical México SA de CV, que era de menor monto.
 
 
 
Sin embargo, todas las propuestas rebasaban el precio máximo de referencia establecido por Pemex, por lo que los funcionarios Lizet Cantú Mendieta y Arián Águila Martínez, responsables del área de contratación de bienes y servicios de la Refinería Madero y encargados de llevar el concurso, pidieron a las empresas participantes presentar un descuento.
 
 
 
Así fue como Litoral Laboratorios Industriales se hizo del contrato. Entregó una propuesta por 211 mil 805 dólares y se convirtió en la oferta más económica, por lo que el contrato se firmó el 4 de septiembre. De acuerdo con el boletín 317 emitido por Pemex el pasado miércoles, los servicios prestados por Litoral Laboratorios Industriales y Porocel Industries LCC, una compañía estadounidense con presencia en tres continentes, concluyeron el 3 de diciembre.
 
 
 

La asignación del contrato ocurrió ocho meses después de que Pemex le pidiera a la prima hermana del expresidente abstenerse de participar en concursos y casi un año después de que en la petrolera avisaran del parentesco entre Felipa Guadalupe Obrador Olán y el presidente de México”.

A inicios del mes de diciembre del año pasado, medios periodísticos revelaron que Litoral Laboratorios Industriales había recibido por parte de Pemex, contratos por más de 365 millones de pesos; pero también fue beneficiada por otras instancias federales como el Instituto Mexicano del Petróleo, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE..

 

 
Tras el escándalo, la empresa productiva del Estado anunció el pasado 16 de diciembre, la rescisión de cuatro contratos de servicios asociados a la empresa propiedad de Felipa Obrador.
 
 
 

Por su parte, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró desconocer el caso, pero dijo que “seguramente va a informar el director de Pemex” sobre el caso. Sin embargo, insistió en que su gobierno no permitirá actos de corrupción, de nepotismo o influyentismo de algún miembro de su familia.

 

 
 

“No le puedo fallar al pueblo. No se puede permitir la corrupción, la impunidad, el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. Si un familiar hace algo indebido, se le debe de juzgar aunque se trate de un hijo”, puntualizó.

 

 
 

El 4 de diciembre, la misma Felipa Obrador aseguró que todo se trataba de “calumnias”  el lunes 7 de diciembre aclarará todo “ella misma”, desde la conferencia mañanera en Palacio Nacional, pero nunca asistió.

 

 
 
El pasado 12 de diciembre, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRD) presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Felipa Obrador Olán, por presunto tráfico de influencias. Al momento dicha acusación no ha procedido y como dijo “Don Teofilito” ni procederá.
 
 
 
APUNTES FIDEDIGNOS
 
 
En otro tema, les comento que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación de Juana Hilda González, ex novia del narcotraficante, Edgar Valdez Villareal alias “La Barbie”, por el caso de Hugo Alberto Wallace.
 
 
 
Se determinó su libertad el día de hoy -11 de junio- tras haber permanecido en prisión durante 19 años, ya que el tribunal supremo declaró inválida su confesión al haber sido obtenida mediante tortura.
 
 
La resolución fue dada por la Primera Sala de la corte, que concedió la protección constitucional, derivada del amparo directo 26/2022 promovido por Juana Hilda González y ordenó su inmediata libertad, tras haber completado 19 años y 5 meses de su condena.
 
 
 
El máximo tribunal señaló que la confesión emitida por Juana Hilda González “no fue libre ni voluntaria, sino obtenida mediante presiones, intimidaciones y amenazas en un contexto de arraigo”, argumento señalado con anterioridad por el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP). Finalmente el testimonio fue declarado nulo. ¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!
 
 
 
DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS:

 

Loading