
*La canciller Alicia Bárcena Ibarra aceptó que en el país existen laboratorios ilegales que producen ese opioide sintético
*Dice que una vez que es fabricado, es llevado hacia Estados Unidos por los grupos del crimen organizado
*”Hay laboratorios ilegales (donde se fabrica fentanilo)y esos sí es lo que se ha encontrado y ahí es donde se han hecho incautaciones”, señala
*México recupera millones de dólares vinculados a inmuebles de Genaro García Luna en Florida, EUA
PLUMA FUENTE
JUAN BERMÚDEZ


“Hay que aclarar que México no produce precursores de fentanilo, eso está clarísimo. Los precursores llegan, sobre todo por la vía de los puertos y llegan algunos precursores que se les llama de uso dual; es decir, precursores que son por la vía legal utilizados para cosméticos, farmacéuticos, etcétera. Por supuesto hay una vía de ilegalidad que es lo que estamos trabajando muy fuerte cooperativamente con EEUU y otros países”, señaló Bárcena Ibarra.
La canciller apuntó que durante la reunión con los altos funcionarios de la Unión Americana ―Antony Blinken, secretario de Estado de los EEUU; Merrick Garland, fiscal general; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora presidencial para Seguridad Nacional―, la Secretaría de Marina (Semar) propuso una coalición internacional para el seguimiento y trazabilidad de precursores químicos.
“Ya no sólo para fentanilo, sino para todo tipo de drogas sintéticas, eso es un tema. Ahora, obviamente que no existen laboratorios legales de producción de fentanilo en México. Lo que hay son laboratorios ilegales y esos sí es lo que se ha encontrado y ahí es donde se han hecho incautaciones de laboratorios clandestinos y ahí es donde estamos colaborando”, señaló.

“La aclaración es que no hay ninguna contradicción en la posición de Estados Unidos y de México… En México no se producen precursores químicos, esos precursores vienen de Asia, de varios países, y en México hay laboratorios, cocinas en donde se producen, en la mayoría de los casos, metanfetamina. Hay algunos, debe de haber algún tipo de llegada a México de fentanilo y sí efectivamente pasa a Estados Unidos, pero insisto que México no produce fentanilo. Lo quiero decir bien… No voy ir a detalles, pero la producción de fentanilo amerita una cuestión (de) un laboratorio especial, digámoslo así. Un laboratorio en forma”, aseguró Rosa Icela.
Agregó que cuando llega el fentanilo a nuestro país, “un kilo o medio o unos gramos” de este opioide sintético, porque, reiteró, “en México no se produce fentanilo”, pasa hacía la frontera y efectivamente se hace una mezcla con otros precursores químicos y produce todos los daños a la población.

El 20 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en México no es productor de fentanilo, pese a que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reportado la desmantelación de narcolaboratorios.
APUNTES FIDEDIGNOS

Mientras que la encargada de ordenar la entrega de los bienes fue la jueza Lisa Walsh. Cabe destacar que la demanda civil no solo incluye al exsecretario de Seguridad de México, sino también de su esposa Linda Cristina Pereyra.
La decisión de la jueza estadounidense fue realizada durante el pasado 4 de octubre, pero fue informada por las autoridades mexicanas un día después. Se trata de la empresa denominada Delta Integrator.
Lisa Walsh dio un plazo máximo de 10 días para que se trasladen al Gobierno de México los bienes de la empresa, los cuales ascienden a 1 millón 968 mil 250 dólares, lo anterior por tres inmuebles ya liquidados y también un departamento en Miami con un valor de alrededor de 558 mil 800 dólares…..¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!!
Dudas, comentarios, aclaraciones y amenazas:
Más historias
¡Colgó Los Tenis!, El Papa Francisco
Llegan GN Y Sedena A Teocaltiche, Jalisco Para Realizar Patrullajes
CURP, ¿El nuevo rostro de la identificación oficial en México?