enero 13, 2025

Periodistas Sin Censura

La Otra Cara de la Noticia

Sheinbaum Se Aletarga Y México Se Desangra

 

* “Si el Gobierno no actúa ya con tecnología y coordinación, la violencia rebasará al Estado”, advierten senadores del PRI

 
 
* La inseguridad proyectada al exterior pone en riesgo el desarrollo económico del país y nuestro margen de negociación en el T-MEC

 
* A Claudia Sheinbaum le preocupa también el asedio a la prensa; México, el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo

*Justin Trudeau anunció su dimisión tras más de 9 años como primer ministro de Canadá

 
 
PLUMA FUENTE
JUAN BERMÚDEZ
 
 
 

¡Feliz Día de Reyes!, mis estimados y distinguidos ciberlectores. Espero que Melchor, Gaspar y Baltazar les hayan traído todo lo que ustedes les escribieron en su cartita y que hayan partido la tradicional rosca acompañada de un cafecito o chocolate caliente acompañados de sus respectivas familias.
 
 
 
 
Y obviamente no todo es miel sobre hojuelas, pues la terrible realidad de nuestro amado México es que se encuentra de cabeza y desangrándose por causa del pésimo gobierno que ha ejercido la llamada 4T o transformación de cuarta que actualmente encabeza la señora presidenta “con A”, nacida en Sofía, Bulgaria, en el seno de una familia judía, –la misma etnia que crucificó a Jesús de Nazareth- Claudia Irina Shein Pardov, el verdadero nombre de Claudia Sheinbaum Pardo.
 
 
 
Entremos en contexto, resulta que el anuncio que hizo Sheinbaum sobre la supuesta mejora gradual de la seguridad para 2025 genera más dudas que certezas, dice el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rolando Zapata Bello y lamenta que, una vez más, se presenten promesas sin un diagnóstico claro ni compromisos inmediatos para resolver una problemática que mantiene en constante zozobra a las familias. La seguridad no puede esperar.
 
 

En un país donde la violencia no cesa, preocupa que la principal estrategia de esta administración federal sea mejorar poco a poco, como si no tuviera prisa en este tema. Si el gobierno no actúa ya, la violencia terminará por rebasar completamente al Estado. No olvidemos que el crimen les roba a los mexicanos su libertad, y a la nación, su justa influencia en el mundo.

 
Y es que, según datos preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), México registró 26 mil 715 homicidios en 2024, manteniendo un promedio de 70 asesinatos diarios. Además, incidentes recientes, como la masacre de una familia estadounidense en Durango, han intensificado el debate internacional sobre la inseguridad en nuestro país.

 
Al respecto, el senador del tricolor Rolando Zapata Bello advirtió que la percepción de inseguridad desde el extranjero puede traer consecuencias muy graves para México. 
 
 
 
 
“Si continuamos proyectando la imagen de un país inseguro, el impacto será inevitable en sectores clave como el turismo, la inversión extranjera y la revisión del T-MEC en 2026. Menos turistas significan menos empleos, y la pérdida de confianza de los inversionistas frenará el desarrollo económico, agravando aún más la crisis que ya vivimos. No se puede permitir que el crimen organizado dicte nuestro futuro”, puntualiza el legislador yucateco.

 
 
Zapata Bello destaca la alarmante situación que enfrentan los periodistas en México. “La libertad de prensa está bajo asedio”. 
 
 
 
 
El año pasado, siete periodistas fueron asesinados en nuestro país, posicionándonos como el segundo lugar más letal para ejercer el periodismo a nivel mundial, solo después de la Franja de Gaza. Cuando los medios independientes mueren, muere la democracia, esto en referencia al reporte más reciente de la Campaña Emblema de Prensa (PEC), organización no gubernamental (ONG) con sede en Ginebra, Suiza.
 
 

Mis estimados amigos y seguidores, les comento que el legislador priista, que preside la Comisión de Inteligencia Artificial (IA) del Senado, ha reafirmado su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad. Desde el pleno y las comisiones senatoriales, ha impulsado la necesidad de mejorar las políticas en esta área, respaldando reformas clave para hacer frente a la crisis de inseguridad. En diciembre pasado, presentó dos Puntos de Acuerdo enfocados en la materia.
 
 
El primer Punto de Acuerdo busca fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a través de tres ejes: 1) Ética y preparación, para capacitar mejor a los policías para que protejan con integridad y respeto; 2) Recursos para el fortalecimiento real de los cuerpos policiacos con los insumos necesarios para dar resultados; y 3) Un México seguro empieza con unidad, para impulsar y ampliar la participación ciudadana en la construcción de la paz.

 
El segundo Punto de Acuerdo exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a asignar recursos y capacitar personal para aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas, como la IA, que permitan recopilar, analizar y utilizar datos de manera oportuna, bajo tres principios: 1) Tecnología al servicio de la prevención; 2) Mantener al Estado siempre un paso adelante del crimen; y 3) Protección inteligente y coordinada entre gobiernos y ciudadanos.

 
 
Es de señalar que la estrategia contra la delincuencia debe incluir el refuerzo de las instituciones locales y no depender exclusivamente de las fuerzas federales. En este sentido, el senador del PRI ha exigido un plan completo y eficiente que combata frontalmente al crimen y refuerce las instituciones, enfatizando que la paz de los mexicanos debe ser la prioridad absoluta del gobierno. 
 
 
 
¡Sin duda alguna!, la oposición en el Congreso de la Unión, es decir, senadores y diputados federales que no comulgan con las políticas de Morena –el partido en el poder-, deben presionar más para que este nefasto gobierno realmente funcione o que apliquen la ley que dejó Andrés Manuel López Obrador plasmada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
 
 
 
La cual, va en el sentido de exigir la renuncia de la presidenta –con A-, se le quite el fuero y sea sometida a juicio para su encarcelamiento. Algo similar a lo que le aplicaron a AMLO cuando fue jefe de gobierno, nomás que él se salvó de quedar entambado.
 
 
 
O si se puede que la crucifiquen, tal y como lo hicieron sus antepasados –quienes desde entonces se han distinguido por ser personas indeseables- con el rey de reyes en el monte Gólgota, –palabra que en arameo significa cráneo-; ubicado en Israel y eso, nomás para que la “presidenta” sienta el poder de la verdadera democracia. ¡Se tenía que decir y se dijo!
 
 
 
 
APUNTES FIDEDIGNOS
 
 
 
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este lunes 6 de enero, su dimisión en una rueda de prensa tras permanecer más de 9 años en el poder.
 
 
 
“Tengo la intención de dimitir como líder del partido y como primer ministro después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”, manifestó Trudeau.
 
 
 
El primer ministro explicó que, aunque es un “luchador”, ha llegado a la conclusión de que no es la “mejor opción” para las próximas elecciones, previstas para octubre, y por ello ha decidido echarse a un lado. ¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!
 
 
 
 
DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS:

Loading