Renato Iturriaga y Luz de Teresa, ponen como ejemplo el libro de texto gratuito para primero de primaria, representan una grave regresión en la formación de la niñez mexicana. Como matemáticos nos preocupa principalmente esta área del conocimiento, pero no únicamente.
En las únicas 11 páginas dedicadas a las matemáticas hay errores gravísimos: “Una figura geométrica está definida por segmentos de línea recta, ángulos y puntos. Se pueden clasificar por sus propiedades”. Con esta definición, un círculo o una elipse no son figuras geométricas. En esta misma sección afirman que “Si los lados de un pentágono miden lo mismo, se le nombra pentágono regular”, lo cual es incorrecto. Es necesario que los ángulos entre los lados adyacentes midan lo mismo.
En la página 19 se define una superficie “Para la geometría y las matemáticas, la superficie es una extensión en la que se toman en consideración sólo dos dimensiones. La superficie, en estos casos, es calificada como una variedad bidimensional. La superficie es una cualidad y la medida de la superficie a partir de una unidad de medida se conoce como área”.
Estos libros hechos descuidadamente, sin basarse en un programa de estudios, un diseño curricular, una mecánica mínima de evaluación y carentes de una propuesta pedagógica sólida y escrupulosamente diseñada, no son más que un gravísimo atentado contra la niñez mexicana. Eliminar los libros de matemáticas y de español para la educación primaria y sustituirlos por estos materiales rudimentarios y pobres, es también un irresponsable experimento de ingeniería social.
En conclusión, para Renato Iturriaga y Luz de Teresa, los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024 no cumplen con el deber educativo que le corresponde al estado.
El contenido del libro de texto para quinto de primaria de la SEP fue tema debate, el pasado 27 de julio, luego de que el diario Reforma, informa que los alumnos que cursarán dicho grado para el ciclo escolar 2023- 2024 se pide a los alumnos construyan maquetas de los órganos reproductores masculino y femenino en los que se simule una erección, una eyaculación y una menstruación.
Para Gabriela Delgado, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, en los libros se debe evitar que los estudiantes interpreten la sexualidad como un mero acto mecánico.
Para Eduardo Backhoff, investigador y psicólogo educativo, se pronunció a favor de la educación sexual temprana, clara, explícita y sin tapujos. Opinó que actualmente los niños y niñas se convierten de manera más temprana en púberes y con el internet están expuestos a condiciones en donde pueden ver, platicar y experimentar la sexualidad.
El especialista señaló que incluso se han registrado embarazos en niñas de 11 años, por lo que consideró idóneo que se les explique sobre este tema en quinto de primaria, no obstante, también se pronunció porque la educación sea integral, sin caer en la enseñanza “biologicista”.
El libro elaborado por la Dirección General de Materiales Educativos, a cargo de Marx Arriaga, quien se lanzó contra los intelectuales por los nuevos contenidos en los libros de texto.
Max Arriaga a través de Twitter se ha dedicado a compartir el contenido de los libros de texto de la “Vieja Escuela Mexicana”, donde el funcionario asegura extrañan el expresidente Felipe Calderón, Ricardo Anaya y el empresario Claudio X. González.
Arriaga incluso en su mensaje escribe lo siguiente al expresidente Calderón: “No se preocupe expresidente, usted está incluido en Un libro sin recetas (fase 6)… El magisterio no olvidará la herencia de su periodo. Nosotros trabajaremos sin descanso para lograr una transformación educativa y recuperar la educación pública”.
En otro mensaje, el Dirección General de Materiales Educativos comparte una foto de Genaro Vázquez Rojas, líder sindical del magisterio guerrerense que tras formar parte de la oposición política al gobierno de Guerrero, pasó a la clandestinidad y formó uno de los varios grupos armados en la sierra guerrerense
Después de que la astrofísica, académica e investigadora de la UNAM, Julieta Fierro, evidenció errores en una infografía del sistema solar que estaría contenida en los nuevos libros de texto gratuitos, una falla más ha sido detectada y exhibida en estos materiales desde las redes sociales.
Mientras organizaciones de padres de familia y dedicadas a temas educativos han promovido amparos para frenar la impresión y distribución de estos libros de texto gratuitos dado que los programas y planes de estudio no han sido presentados, se han filtrado en redes sociales algunos errores en estos materiales educativos.
Primero fue una infografía sobre el sistema solar, en la cual la astrofísica Julieta Fierro evidenció errores. Este libro formaría parte del libro “Nuestros Saberes”, el cual está destinado a entregarse a alumnos que cursan el quinto grado.
Ahora, también a través de redes sociales, se evidenció un error en un mapa de la República Mexicana en el que se confunden los nombres de algunos estados.
En el mapa puede verse el espacio en el que se ubica el estado de Querétaro señalizado como el estado de Guanajuato; mientras que el estado de Guanajuato, aparece señalado como Querétaro.
Más historias
Buscan Lideresas De Taxis «Piratas» En El AICM, Que Nuevo Director Les Condone Deuda Por 28 MDP
Pseudo Taxistas Pretenden Desquiciar La CDMX Con Manifestación Violenta
El Expediente “Chabelo”